Showing posts with label Tradiciones de Cozumel. Show all posts
Showing posts with label Tradiciones de Cozumel. Show all posts

Saturday, May 13, 2017

Rodeo de Lanchas Mexicanas 2017, la fiesta grande de la pesca deportiva en Cozumel

Cozumel festeja este 2017 la cuadragésima sexta edición del torneo de pesca más destacado del Caribe Mexicano.

Ya sea que seas un pescador de corazón o un visitante circunstancial en la isla, no puedes perderte este evento.


Este fin de semana 13 y 14 de mayo de 2017 se celebra la cuadragésima sexta (... si, la 46) edición de el "Torneo de Lanchas Mexicanas", el torneo de pesca más importante de Cozumel. Este reconocido evento es, sin duda alguna, la competencia de pesca deportiva más antigua y más importante de un circuito de 21 eventos anuales que se desarrolla en 9 puertos a lo largo de la costa del Caribe mexicano entre los que se encuentran incluso los destacados puertos de Cancún y Playa del Carmen. El torneo también tiene los mejores premios, este año el ganador se hará de un Mercedes-Benz último modelo.

El gobernador del estado, Lic. Carlos Joaquín, hará el disparo de la tradicional salva que da inicio a la justa que atrae participantes de México, los Estados Unidos y el Caribe. Escuchar los motores de 170 embarcaciones al momento del disparo, como el año pasado, es una experiencia emocionante. Este año se espera que participen 200 embarcaciones.


La salida está programada para este sábado 13 de mayo a las 8 horas en el muelle San Miguel, que es el muelle del centro de la ciudad. Diferentes actividades tendrán lugar en la "banda" sur del muelle a lo largo del día hasta las seis de la tarde, que es la hora en la que la organización del evento cierra el registro y el pesaje de la pesca del día.


Johonce Bawkston de Texas, abordo de la embarcación Gotcha! se convirtió en el ganador del torneo del año pasado con 39,850 puntos y un magnifico marlin azul que pesó 398.5 libras, es decir, poco más de 180 kg. Con lo anterior registró dos nuevos records de todos los tiempos, uno fue el del marlin azul más pesado nunca antes capturado y otro fue el puntaje más alto nunca antes alcanzado. decididamente dejó la marca muy alta para este año ya que  el segundo lugar del año pasado lo siguió con 30,400 puntos, casi 10,000 puntos de diferencia y eso que capturaron un marlin azul que pesó tan solo unos cuantos kilos menos que el de Gotcha!. Una anécdota curiosa fue el hecho de que ese segundo lugar, la embarcación Miguelito, llegó con unos minutos de diferencia por delante de Gotcha! y sintieron que tenían el premio en la bolsa, pero no contaron que la Gotcha traía dos ejemplares más, a parte del principal, lo que les dió una aplastante ventaja en puntos. Una segunda anécdota aún más interesante es que la embarcación original del ganador tuvo un problema mecánico durante el primer día de la competencia y consiguieron rentar los servicios de la Gotcha! y su capitán, quienes sin duda completaron la fórmula ganadora.


A partir de la edición del 2013, El torneo modificó el registro de los puntos para adaptarlos a un torneo de "Catch and Release", es decir de atrapa y libera. Esto se logró con un conjunto de reglas muy detalladas y el uso del video para registrar la pesca liberada oficialmente. Esto se hace principalmente con los especímenes que son muy jóvenes. Debido a que el torneo es básicamente un torneo "billfish", es decir marlins y pez vela, las reglas otorgan a esta clase de peces los mejores puntajes; 1000 puntos al pez vela, 2000 al marlin blanco y 3000 al marlin azul. Es posible ganar 1000 puntos extras si se hace un "grad slam", esto es capturar un individuo de cada una de las tres especies anteriores. La embarcación "Sea Queen", ganadora del segundo lugar en la edición 2015 anotó por primera vez un "grand slam". Este tipo de prácticas no solo incrementan las posibilidades ganadoras de los participantes sino que principalmente aseguran que la pesca deportiva sea una actividad sustentable en nuestra isla.


Desde la implementación de las nuevas reglas, se otorgan puntos menores a otros peces menores, 50 a la sierra, 40 al guajo el atún, el bonito y el barrilete, 30 al dorado y 20 puntos a la barracuda. Cualquier otra especie abona escasos 15 puntos.

Si bien las nuevas reglas han contribuido a dejar de lado la vieja y conocida técnica del "en caso de duda hay que exagerar", aun no se ha podido erradicar aquel dicho pesquero que dice "Ningún pez es más grande que el que escapó" je, je, desde luego solo bromeo con las virtudes de la comunidad de la pesca deportiva.

Los pescadores son buenos fiesteros, pero si eres más fiestero que pescador entonces te veo en el muelle y ¡que gane el mejor!

Friday, February 24, 2017

¡Rumba, Son y Diversión! Carnaval de Cozumel ¡143 años de tradición!



Una muy, muy antigua tradición.

Camino a la conquista de la Nueva España, Hernán Cortés jamás imaginó que una breve estancia en Cozumel seria todo lo que necesitaría para terminar con un el mayor centro de peregrinaje de la diosa de la fertilidad, Ix-chel. En menos de 40 años el contagio de viruela que trajeran las tropas de cortés diezmo a la población hasta quedar completamente despoblada. La isla sirvió eventualmente como refugios de piratas y filibusteros. No fue sino hasta 1848 cuando 29 familias de origen español llegaron de Yucatán para asentarse y prosperar en la isla. Tan sólo veintiséis años después, en 1984 Claude Luther Goodrich-Noble publicó sus memorias de viaje; en ellas se describe por primera vez la fiesta del carnaval en la isla, lo que implica que el carnaval prácticamente nació con la historia moderna de Cozumel.




El carnaval de Cozumel esta entre los 10 mejores carnavales de México, sin embargo, es uno de los cuatro mejores en términos de antigüedad y tema carnavalesco, ya que algunos otros carnavales están más orientados a recordar eventos históricos de la época de la independencia o de antiguas batallas.

El carnaval de Cozumel es el único de todo México que pertenece a la red de carnavales del Caribe por su antigüedad y la común identidad caribeña.

La festividad en la isla se encuentra muy bien consolidada debido a su organización e integración de la sociedad. Como Mr. Goodrich alguna vez escribiera: “Todas las clases y edades disfrutan de la música, el baile, un poco de juegos de azar y de inocente jolgorio… (todo es parte de) la pompa del desfile de carnaval”




El carnaval es el evento más esperado de todo el año, los concursos de disfraces, bailes y sus respectivos premios invitan a participar a familias, niños jóvenes, personas con capacidades especiales y miembros de la comunidad LGBT. Sin duda el carnaval de Cozumel es un ícono de la identidad local.

El carnaval empieza en Agosto

Para las comparsas más antiguas y tradicionales, que año con año se participan del jolgorio, el carnaval comienza en agosto. Temas, disfraces, carros alegóricos y coreografías comienzan a planearse desde mucho antes. Asuntos como patrocinadores, logística, proveedores y muchos otros más deben comenzarse con antelación. La decoración de los carros alegóricos puede consumir gran cantidad de tiempo y algunos son enormes. Para mediados de noviembre, algo que verdaderamente llama la atención, son las muchas horas de sueño que los participantes sacrifican con los extenuantes ensayos de baile, alternando estos con la decoración de los disfraces y de los carros alegóricos. Las “batucadas”, que son comparsas de percusionista, practican sus ritmos por horas cada noche.

El Pre-carnaval

Para finales de noviembre, la autoridad municipal y el comité organizador del carnaval publican el calendario de las festividades y las reglas para participar como candidatos en alguno de los diferentes concursos y categorías. Antes de navidad, los candidatos, engalanados con sorprendentes atuendos alusivos, son presentados a la audiencia, con el debido protocolo, en un baile muy formal.



Como todo candidato, hay que hacer campaña y los del carnaval hacen las suyas Mediante danzas y presentaciones a lo largo de los múltiples eventos que se realizan en torno al carnaval.
Tradicionalmente, un mes antes de la semana de carnaval, un muy concurrido baile es el marco para el concurso de “Disfraces de Fantasía”. Este es el último chance que tienen los candidatos para impresionar a jueces y seguidores con sus espectaculares disfraces. Este evento da inicio oficial al pre-carnaval.



Un par de sábados antes de la semana de carnaval, es el día de elecciones. El Rey y la Reyna del carnaval son formalmente elegidos, y las parejas de segundo y tercer lugar se convierten en los reyes de la Alegría y de la fantasía respectivamente.



Una semana antes de la semana de carnaval es también día de elecciones para elegir al resto del sequito real. Se eligen a los reyes de la diversidad sexual, a los niños, con sus diferentes categorías de edad. Se elige también a los reyes de las personas con discapacidad. El carnaval de Cozumel es sin duda un ejemplo de inclusividad social.


El gobierno de la ciudad y el comité organizador del carnaval visten los remates esféricos del boulevard costero con adornos alusivos y sendos pendones en los postes de iluminación. El baile y la música están por toda la ciudad y se percibe un contagioso ambiente de alegre festividad. Todo está listo para dar inicio al Carnaval.

La Semana de Carnaval

Justo 8 días antes del “Miércoles de Ceniza”, Inician las actividades de la “Semana de Carnaval” con la Coronación de los reyes y reinas elegidos y terminan el con el tercer desfile de carnaval el “Martes de Apoteosis”. Este desfile es sin duda el más concurrido de la semana, hasta unas 8,000 personas se reúnen a lo largo del boulevard costero para disfrutar del recorrido de los carros alegóricos y las comparsas.

El programa tradicionalmente transcurre de la siguiente manera:
Miércoles: Baile de Coronación de los Soberanos
Jueves: Coronación de Infantes
Viernes: Primer baile de Gala y presentación de Comparsas.
Sábado: Segundo baile de carnaval y primer desfile!
Domingo: Segundo desfile de carnaval
Lunes: Tercer y último baile de carnaval, no hay desfile.
Martes de apoteosis: Tercer y último desfile de carnaval
Miércoles de Ceniza: Quema de Juan Carnaval y lectura de su testamento, que es una declaración de buenos deseos para el año por venir.


Los cuatro últimos días son de fiesta y jolgorio. La ciudad literalmente se paraliza con la costumbre que tienen las comparsas de visitar las casas de patrocinadores y amigos para bailar en la calle. Con la misma estrategia suele aparecerse también la “huaranducha”, una tradición de origen cubano, que es una suerte de jurado ambulante formado con personajes cómicos, quienes representan acidas coplas para mofarse de políticos y otras personalidades que a lo largo del año se vieron involucradas en actividades censurables. Estas actividades se prolongan hasta la hora del desfile a las 7 pm.

¿Vale la pena asistir al carnaval?

Sin duda es una experiencia que vale la pena. Si su preocupación es la seguridad, no se preocupe, a diferencia de otros carnavales más conocidos el de Cozumel es más familiar. Si se queda usted hasta muy tarde es muy probable que se encuentre a algunos impertinentes tomados pero nada de qué preocuparse, hasta hoy, nunca se ha reportado incidentes graves. Si usted está en la zona continental de Cancún-Playa del Carmen-Tulum, no se preocupe por el cruce del ferry, normalmente se programan regresos extras de ferry, pregunte en la taquilla antes de cruzar para no perder su regreso. Por alimento y bebida no se preocupe, con seguridad encontrará algo a su gusto en la plaza principal o a lo largo del desfile. La ley se relaja un poco en estos días en cuanto a permitir tomarse algo refrescante en la calle.